miércoles, 5 de diciembre de 2018

Sesión Clínica / Seminario de Investigación, 11 de diciembre de 2018

En el próximo seminario de investigación, las Dras María José López-Madrazo y Yaiza García, del Servicio de endocrinología y nutrición, nos hablarán sobre el proyecto “Prehabilitación en la cirugía bariátrica”, una propuesta de ensayo clínico premiada por la Fundación MAPFRE.
Como todos saben, la obesidad es un importante problema de salud pública en nuestra región y constituye una prioridad del Plan de Salud de Canarias. La cirugía bariátrica es la intervención más eficaz en el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones. No obstante, las personas con obesidad tienen un alto riesgo quirúrgico y la evolución a largo plazo viene condicionada por la pérdida de peso prequirúrgica.  Por ello, el equipo investigador, del que forman parte las ponentes, propone hacer un diagnóstico de la situación actual de los pacientes intervenidos de cirugía bariátrica y establecer una intervención grupal en aquéllos que están en lista de espera para ser intervenidos y valorar su eficacia en el marco de un ensayo clínico.
La Dra María José López-Madrazo Hernández es especialista en Endocrinología y Nutrición. Máster en Gestión de Unidades Clínicas. Responsable de la consulta de Cirugía Bariátrica del Servicio de Endocrinología y Nutrición.
La Dra Yaiza García Delgado es especialista en Endocrinología y Nutrición. Experta en Nutrición. Miembro de la Alianza Masnutridos, de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Revisora de la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición.

La cita será el martes 11 de diciembre, a las 0830 h, en el Salón de Actos del Hospital Insular.


martes, 27 de noviembre de 2018

SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN 3 y 4 diciembre

En el marco del II Encuentro de Investigación Biomédica y Sanitaria de Canarias, anunciamos dos seminarios de investigación de gran interés:

Lunes, 3 Diciembre 2018, 1200 h
“Preimplantation development in mammals”
Berenika Plusa
Division of Developmental Biology & Medicine
University of Manchester

Martes, 4 Diciembre 2018, 1200 h
“Investigación en Economía de la Salud. Preguntas y respuestas basadas en investigaciones recientes”
Beatriz González López-Valcárcel
Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión
ULPGC

Los seminarios serán en el Salón de Actos, Facultad de Ciencias de la Salud ULPGC
Paseo Blas Carrera Felipe, s/n

Más información

martes, 20 de noviembre de 2018

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER: CONVOCATORIA DE AYUDAS 2019

Prácticas AECC - Verano 2019
Acercar la realidad de la investigación biomédica a los estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la salud y completar su formación mediante la realización de prácticas en un laboratorio de investigación, cuya actividad se relacione con cualquiera de las áreas de investigación en cáncer.
Hasta:  28/feb/2019

Postdoctoral AECC 2019
Concesión de ayudas a investigadores recién doctorados para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español con posibilidad de realizar una estancia formativa en un centro de referencia nacional o internacional para promover el talento de los jóvenes investigadores en esta primera etapa formativa postdoctoral.
Hasta:  13/dic/2018

Investigador AECC 2019
Concesión de ayudas a investigadores con una formación postdoctoral previa para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español para apoyar a estos investigadores en su carrera científica hacia la creación de sus propias líneas de investigación.
Hasta:  13/dic/2018

Ideas Semilla AECC 2019
La finalidad de la presente convocatoria es financiar la generación de nuevas oportunidades innovadoras de investigación en cáncer que, en caso de éxito, podrán concretarse en proyectos sólidos de investigación.
Hasta:  29/nov/2018

LAB AECC 2019
Apoyar a grupos emergentes para consolidar sus líneas de investigación mediante la concesión de ayudas financieras por parte de la Fundación Científica AECC a proyectos de investigación de calidad en cáncer con clara orientación traslacional que se realicen en su totalidad en España.
Hasta:  31/ene/2019

Proyectos AECC 2019
Financiar proyectos de investigación estratégicos para la AECC y los pacientes con cáncer. Proyectos de investigación general en cáncer, proyectos en cánceres poco frecuentes y cáncer infantil, prevención y paliativos.
Hasta:  31/ene/2019

Más información

miércoles, 31 de octubre de 2018

CONVOCATORIA PROYECTOS FUNCANIS 2018

Ha sido publicada hoy día 31 de octubre de 2018 la Convocatoria de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS), correspondiente al año 2018, de concesión de ayudas para la financiación de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Pueden tener acceso a la convocatoria a través del Tablón de Anuncios de la página web de la FUNCANIS:
https://funcanis-lp.fundanetsuite.com/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/VerConvocatoria/36

Plazos: 01/11/2018 0:01 (UTC+00:00) - 15/11/2018 23:59 (UTC+00:00)

Para cualquier información adicional pueden contactar con la responsable de la División de Administración de FUNCANIS, María Gómez Peñate, en la dirección de email: mgomez@funcanis.org

martes, 23 de octubre de 2018

Convocatoria de Investigación en Salud Fundación La Caixa

La Fundación Bancaria ”la Caixa” abre la segunda edición de la convocatoria de proyectos de investigación en salud, dirigida a universidades, hospitales y centros de investigación de España y Portugal. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de enero.

La segunda edición de la Convocatoria de Investigación en Salud seleccionará proyectos en cinco áreas de investigación:

• Oncología
• Neurociencias
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades cardiovasculares y metabólicas
• Tecnologías facilitadoras en salud (centradas en las cuatro áreas anteriores)

Plazo: Del 8 de noviembre de 2018 al 15 de enero de 2019

Podéis consultar las bases de la convocatoria y la documentación para presentar proyectos aquí.

Convocatoria FIPSE 2018 para estudios de viabilidad de innovación en salud

Destinada a financiar estudios de viabilidad de las innovaciones en salud en los siguientes ámbitos:


1. Dispositivos médicos y sanitarios que cuenten con, al menos, el desarrollo conceptual del dispositivo.

2. Proyectos del ámbito bio-sanitario cuyo objetivo sea el desarrollo de nuevos sistemas de prevención, diagnóstico, pronóstico o terapia. Proyectos en los que se hayan realizado experimentos de laboratorio y/o preclínica (tanto no regulada como regulada), que permitan inicialmente establecer el mecanismo de acción y el potencial del nuevo sistema objeto de la investigación, incluyendo la medicina personalizada y de precisión.

3. Tecnologías Médicas y e-salud:  software y aplicaciones TIC, gestión de las bases de datos de los hospitales o similares, big data y telemedicina.

4.Innovaciones organizacionales, asistenciales y epidemiología: protocolos de actuación clínica o proceso, en el marco de la prestación asistencial o de gestión, que suponga una mejora significativa del tratamiento a los pacientes y/o lleven aparejado mejoras o ahorros para el sistema de salud, en su labor de asistencia a pacientes.

5. Técnicas quirúrgicas, rehabilitación o fisioterapia.

6. Innovaciones relacionadas con el VIH y su problemática social.


Se excluyen expresamente los proyectos de investigación básica o fundamental, trabajos experimentales o teóricos cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos fundamentales científicos o técnicos.

La financiación (hasta 30.000 €) ha de ir destinada esencialmente a subcontratación de terceros, dado que no pueden imputarse costes directos de personal ni costes indirectos de la entidad. Por este motivo, como hemos hecho en años anteriores, desde ASCENDO ofrecemos el servicio de preparar con vuestra ayuda la solicitud para que, caso de éxito, seamos la empresa subcontratada para ejecutar el proyecto presentado. En años anteriores hemos participado en 11 solicitudes concedidas (2 en 2016, 7 en 2017 y 3 en 2008), realizando posteriormente el trabajo objeto de las mismas.

Los proyectos de este año han de consistir en la realización de alguna de las siguientes actuaciones en relación con los ámbitos que he indicado arriba:

a) Análisis de los resultados preexistentes sobre los que pivote el Proyecto, en especial, determinación de su naturaleza, titularidad, protección, ámbito y derechos de uso; es decir, implica una revisión de tales resultados, de los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de los mismos y de la libertad para operar sobre tales (informes de Freedom-to-Operate). Asimismo, quedarían incluidos, gastos relacionados con la estrategia de protección y transferencia o elaboración del plan de transferencia, al objeto de identificar los mecanismos o procesos óptimos, principalmente, mediante cesión de la titularidad, licencia de uso y/o creación de empresa o spin-off, etc.

b) Estudios regulatorios o legales.

c) Estudios o planes de viabilidad científica o tecnológica para determinar si los resultados preexistentes disponibles permiten hacer realidad el Proyecto, determinando las actuaciones a realizar para su producción (escalado, fabricación) y llegar a mercado, es decir, comprende las diversas formas de materializar el Proyecto o los diferentes procesos que pueden utilizarse para producir el bien o el servicio con la mayor eficiencia posible. Asimismo, incluye estimación de los recursos (de capital, humanos y materiales) para la puesta en marcha y operación del Proyecto. El estudio deberá identificar los hitos principales del desarrollo en los distintos niveles expuestos, anticipando, además, los experimentos necesarios para el desarrollo de los Proyectos.

d) Estudios de viabilidad económica que contribuyan a la realización del plan de negocio y la determinación de las necesidades financieras para su desarrollo, con inclusión de la cuenta de resultados provisional, plan de tesorería, plan de financiación a tres años, punto de equilibrio.

e) Estudios de viabilidad comercial: elaboración de un plan de comercialización que permita identificar el nicho de mercado y las necesidades del sistema o pacientes y que incluya, entre otros, definición de la estrategia de ventas, determinación del producto y/o servicios a dispensar, ciclo de vida, canales de distribución, política de precios, estimación de ventas, programas de promoción, etc… y todas aquellas actuaciones encaminadas a identificar la oportunidad, incluyendo estudios de mercado, asesoramiento experto en desarrollo de negocio, así como la viabilidad del desarrollo de la tecnología, desde el punto de vista de los potenciales clientes y el riesgo tecnológico del Proyecto.


El plazo de la convocatoria concluye el 16 de noviembre a las 12 h, hora peninsular

Más información

lunes, 15 de octubre de 2018

Convocatoria de Ayudas para Contratos Predoctorales

Convocatoria de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores contemplada en el Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Lean por favor quiénes pueden ser los beneficiarios, ya que es una convocatoria muy restrictiva.

Plazo límite: 29 de octubre de 2018 a las 15:00 horas (hora peninsular española).

Mas información

martes, 9 de octubre de 2018

Seminario de Investigación, martes 16 octubre, 0830 h: APLICACIÓN TERAPÉUTICA DE YOGA. EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL SERVICIO CANARIO DE SALUD

El próximo seminario de investigación será el martes 16 de octubre, a las 0830 h en el salón de actos del H Insular.  La Dra Laura Tolbaños nos hablará sobre

APLICACIÓN TERAPÉUTICA DE YOGA. EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL SERVICIO CANARIO DE SALUD.

La Dra Tolbaños es Licenciada en Psicología (UCM), Máster en Investigación en Psicología (UNED) y Doctora en Psicología (ULL) y, a su vez, profesora de Hatha Yoga en Centro de Yoga Kamalabari y Psicóloga en el Hospital de Día Quinta Médica de Reposo, aplicando terapia basada en la práctica de yoga en salud Mental.

El yoga se aplica sistemáticamente en la práctica médica en la India desde el año 1918.  La Dra Tolbaños nos contará los resultados de dos experiencias de investigación sobre la aplicación terapéutica del yoga a la hipertensión arterial esencial, llevadas a cabo en el Centro de Salud San José de Las Palmas de Gran Canaria. Nos hablará también acerca de su futuro proyecto sobre la aplicación de estas técnicas en la diabetes tipo 2.

Esta actividad estará acreditada por la Unidad de Formación Continuada y Docencia (78940), por lo que los interesados pueden registrarse para recibir los créditos correspondientes.



miércoles, 26 de septiembre de 2018

AYUDAS MERCK DE INVESTIGACIÓN 2019

La Fundación Merck Salud ha convocado la XXVIII edición de las Ayudas Merck de Investigación, que están dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de proyectos inéditos. En esta convocatoria, las ayudas se centran en las siguientes áreas de Investigación:

- Investigación Clínica en Alergología
- Investigación Clínica en Inmuno-Oncología
- Investigación Clínica en Fertilidad
- Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
- Investigación Clínica en Enfermedades Raras
- Investigación Clínica en Riesgo Cardiometabólico
- Investigación Clínica en Tumores del Tracto Aerodigestivo

Se otorgarán un total de 7 Ayudas, una por cada área de Investigación de las indicadas en el apartado anterior. Cada una de ellas estará dotada con 30.000€

El plazo límite para la recepción de los proyectos finaliza el 31 de octubre de 2018.

Todos los proyectos recibidos serán valorados por un Jurado Calificador, compuesto por representantes de las sociedades científicas españolas relacionadas con cada una de las áreas, así como personalidades de relevancia científica en dichos campos.

Mas información

martes, 11 de septiembre de 2018

Convocatoria de Becas de la Fundación Canaria Dr. Manuel Morales 2018

Dos modalidades:

1. Becas de Formación Clínica Asistencial Innovadora.

2. Becas de Investigación para desarrollar un proyecto de investigación.

1. Becas de Formación Clínica Asistencial Innovadora
Destinadas a mejorar la formación clínica del personal facultativo, estable o en formación, asignado a la dirección médica de cualquiera de los hospitales públicos del Servicio Canario de Salud, estas becas se convocan para financiar un período de formación clínica en determinadas técnicas o protocolos médicos-quirúrjicos en centros clínicos especializados fuera de las Islas Canarias, tanto nacionales como extranjeros. La formación a adquirir por el becario será novedosa y de aplicación directa en el hospital en que trabaja, contribuyendo a mejorar la calidad asistencial del mismo. Se priorizarán las solicitudes de los profesionales con menos de 55 años de edad.

Se financiarán los gastos de desplazamientos y estancia. La duración de la beca será por un máximo de tres meses (excepcionalmente hasta seis meses). El periodo mínimo será de tres semanas.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de octubre de 2018.


2. Becas de investigación
Con el fin de mejorar la formación científica de graduados superiores en posesión del título de licenciado o grado (con máster oficial o doctorado) nacidos en las Islas Canarias y estudiantes de las Universidades Canarias, esta Fundación ha acordado convocar becas para desarrollar un proyecto de investigación, bajo la dirección de investigadores de prestigio en centros especializados fuera de las Islas Canarias, tanto nacionales como extranjeros. Se financiarán proyectos preferentemente en el campo de Ciencias de la Salud. Se priorizarán las solicitudes de los licenciados y graduados con menos de 8 años de antigüedad (finalizado los estudios de licenciatura después de octubre de 2009).

Se financiará exclusivamente los gastos de desplazamientos y estancia. La duración de la beca será un mínimo de 6 meses, por un plazo inferior a un año, a partir del 1 de enero de 2019 aunque, excepcionalmente, se podría ampliar.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 23 de octubre de 2018.


INFORMACIÓN GENERAL

En el siguiente enlace se pueden consultar las bases y descargar los impresos:
http://www.fundaciondoctormanuelmorales.org

Los impresos podrán también solicitarse por teléfono (922 480 803), por FAX (922 480 929) y a través de los siguientes correos electrónicos:
info@fundaciondoctormanuelmorales.org
fundaciondrmorales@gmail.com

Las solicitudes se dirigirán al Presidente de la: “Fundación Canaria Doctor Manuel Morales”, cuyo domicilio se establece en el Ayuntamiento de La Villa y Puerto de Tazacorte, C/ 1º de Mayo, nº1, CP:38770 (Isla de La Palma), directamente y con acuse de recibo.

Una copia de toda la documentación presentada se remitirá además, como archivos en formato PDF, a los correos electrónicos de la Fundación:
info@fundaciondoctormanuelmorales.org
fundaciondrmorales@gmail.com

Para alguna consulta directa:
agbrito@ull.es


viernes, 31 de agosto de 2018

SEMINARIO: El “efecto Isla”: Implicaciones en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades hereditarias raras en Gran Canaria.

Las islas son un paradigma del aislamiento genético: su aislamiento geográfico facilita la expansión de un número pequeño de mutaciones en grupos poblacionales con movilidad escasa. La consecuencia es que en las islas, es posible encontrar enfermedades raras que se encuentran en una prevalencia muy superior a la población general.   En el seminario se abordará una visión general del tema y se presentará, desde un punto de vista de la salud, el riesgo que supone, en este entorno aislado, la amplificación silenciosa de mutaciones recesivas que pueden dar lugar a enfermedades raras, como en los casos de la enfermedad de Wilson, o la tirosinemia de tipo 2.  También se discutirá acerca de la amplificación de alelos dominantes potencialmente patológicos, como son los casos de la telangiectasia hemorrágica hereditaria, la arritmia ventricular catecolaminérgica polimórfica, la hipercolesterolemia familiar o la eritrocitosis familiar de tipo 4, entre otras. Se presentarán, sobre todo, datos propios y en colaboración, obtenidos a lo largo de los últimos 20 años en la población de Gran Canaria, apoyados por datos externos que profundizan en el origen y las características de la población actual de las Islas Canarias.

El objetivo principal es alertar a los profesionales sanitarios acerca de las circunstancias que acompañan a la población de las Islas Canarias, y de Gran Canaria en particular, en lo que se refiere a las enfermedades genéticas raras.  El conocimiento de estas circunstancias es relevante en lo que se refiere al diagnóstico temprano y al manejo de dichas enfermedades en nuestro entorno.

Martes, 4 de septiembre de 2018, a las 08:30 h, en el salón de actos del Hospital Universitario Insular



viernes, 24 de agosto de 2018

Libro de epidemiologia



El Libro de bolsillo de Epidemiología de la editorial de la Universidad de Oxford de acceso libre y gratuito. Link sobre la imagen.

miércoles, 22 de agosto de 2018

NUEVAS CONVOCATORIAS DE FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. PROYECTOS DE I+D+I «RETOS INVESTIGACIÓN» CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA ESTATAL DE I+D+I ORIENTADA A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD.

Objeto
​Ayudas para la realización de proyectos de investigación que incluyen la investigación orientada así como sus aplicaciones en posteriores fases de desarrollo tecnológico y experimentación, dirigidos a la resolución de problemas vinculados a los grandes ocho grandes retos de la sociedad (incluido Salud) del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Dos tipos de proyectos 
a) Proyectos I+D+i tipo A, dirigidos por investigadores jóvenes, pero con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras, que no hayan dirigido anteriormente proyectos de investigación de convocatorias nacionales. Dentro de este tipo de proyectos, se incluyen los Proyectos de I+D+i tipo JIN, para jóvenes investigadores sin vinculación o con vinculación temporal.
b) Proyectos I+D+i tipo B, dirigidos por investigadores con una trayectoria investigadora consolidada.​


2. «PROYECTOS DE I+D DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO» CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL SISTEMA DE I+D+I.

Objeto
​Ayudas para la realización de proyectos de investigación sin orientación temática predefinida, consistentes en trabajos experimentales o teóricos emprendidos con el objetivo primordial de obtener resultados que representen un avance significativo del conocimiento.

Dos tipos de proyectos
a) Proyectos I+D tipo A, dirigidos por investigadores jóvenes, pero con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras, que no hayan dirigido anteriormente proyectos de investigación de convocatorias nacionales.
b) Proyectos I+D tipo B, dirigidos por investigadores con una trayectoria investigadora consolidada.


PARA AMBAS CONVOCATORIAS

Plazo de ejecución 
3 o 4 años, y excepcionalmente 2 años.

Plazo de presentación de solicitudes 
Para el área de Ciencias de la vida  desde el 12 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2018

Documentación asociada
Descargar desde:
https://www.dropbox.com/sh/ka4d36jdkp01k9b/AADj1gcnNzFzRZWYPNqJIFVca?dl=0

jueves, 9 de agosto de 2018

YOGA Y DIABETES

La Dra Laura Tolbaños,  en colaboración con la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, quiere desarrollar un proyecto de investigación sobre la aplicación de yoga en el tratamiento de la diabetes. Para ello es necesario formar a un grupo de personal sanitario en un programa específico de yoga  para que puedan aplicarlo en una intervención con un grupo de pacientes de diabetes asignados a su consulta en su mismo centro de salud durante un tiempo limitado (alrededor de 3 meses).
No se requiere un conocimiento profundo de yoga, aunque si se cuenta con alguna experiencia al respecto sería de gran utilidad.
Aquellos interesados en participar en este proyecto y/o para ampliar información, podéis llamar a:
Dra Laura Tolbaños - 629 430 130

martes, 15 de mayo de 2018

IV CONVOCATORIA DE PREMIOS FUNDACIÓN DISA A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA

La Fundación DISA, consciente de que la inversión en investigación científica es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad moderna, lanza, dentro de su eje educativo, científico y de investigación, la IV Convocatoria de los Premios Fundación DISA a la Investigación Médica 2018.

Esta convocatoria, tiene por objeto financiar proyectos de investigación médica traslacional dirigidos a enfermedades, o aspectos concretos de éstas, de especial relevancia o importancia socio-sanitaria en el archipiélago canario.

Plazo de presentación de solicitudes: 8 de mayo hasta las 23.59 horas del 22 de junio del año 2018

La solicitud para participar en la presente convocatoria se realizará exclusivamente on-line a través de los formularios indicados en la página web de la convocatoria:

https://www.fundaciondisa.org/proyectos/cientificoeducativo/investigacionmedica

XXIII Convocatoria Fundación Canaria Colegio de Médicos de Las Palmas BECAS DE INVESTIGACIÓN Y ESTANCIA 2018

La Fundación Canaria Colegio de Médicos de Las Palmas concede ayudas económicas para el desarrollo de proyectos en las siguientes áreas:

Investigación:
- Desarrollo de proyectos que supongan un avance para el conocimiento científico-médico en cualquier disciplina.
- Proyectos para la obtención del Título de Doctor.

Estancia. Ampliación de estudios en centros de referencia, regional, nacional o internacional, en cualquier especialidad o disciplina médica.

Tipo de Beca Nº Becas Importe
Investigación 11 4.000 €
Especial Investigación
Dr. González Jaraba 1 5.000 €
Estancia 19 4.000 €

Plazo de presentación de solicitudes: 7 de mayo a 15 de junio de 2018, a las 23:59 h (hora local).

Más información y documentación:
https://www.medicoslaspalmas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2258&Itemid=1440

viernes, 4 de mayo de 2018

Ayuda Merck de Investigación en Resultados de Salud

La Fundación Merck Salud convoca la I edición de la Ayuda Merck de Investigación en Resultados de Salud, destinada a financiar proyectos llevados a cabo en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años.

Ayuda: 10.000€

Plazo límite para la recepción de los proyectos: 30 de junio de 2018.

Contacto:
General Martínez Campos, 41
3ª planta, 28010 Madrid.
fundacionmercksalud@fundacionmercksalud.com
Teléfono: 91 308 41 65

Más información en las bases de la convocatoria:
http://www.fundacionmercksalud.com/promocion-de-la-investigacion/ayudas-merck-salud-investigacion-resultados-salud/convocatorias-ayudas-investigacion-resultados-salud/

Premio FIAPAS 2018 para labores de investigación en deficiencias auditivas en la áreas de SANIDAD, EDUCACIÓN y ACCESIBILIDAD


Bases de la convocatoria:
http://www.fiapas.es/FIAPAS/premio_b.html

Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo de recepción de trabajos concluirá el 18 de septiembre de 2018.

Lugar de información y presentación de documentación:
“Secretaría del Premio FIAPAS”, ubicada en la sede de esta Confederación (C/ Pantoja nº 5 - 28002 Madrid) y se deberán enviar por correo certificado, y/o mensajería, especificando la fecha de salida.


jueves, 19 de abril de 2018

Genética de enfermedades raras

El gobierno escocés apoya un estudio genético de calado para descubrir las enfermedades raras que afectan a su poblacion. En otros sitios conocen algunas y las ocultan, para no crear "alarma social".

https://www.genomicsengland.co.uk/scotland-study-to-probe-causes-of-rare-diseases/

jueves, 22 de marzo de 2018

Extremadura pone en marcha su proyecto Medea de Medicina Personalizada

José María Vergeles, consejero de Sanidad, y el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez, han anunciado este miércoles la puesta en marcha del proyecto Medea (Sistema de Medicina Personalizada Aplicada), que contará con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

https://www.redaccionmedica.com/autonomias/extremadura/extremadura-pone-en-marcha-su-proyecto-medea-de-medicina-personalizada--4796

martes, 20 de marzo de 2018

Becas para realizar Prácticas Profesionales en Medicina 2018

La Fundación MAPFRE Guanarteme, dentro de su objetivo de apoyar la formación e impulsar la excelencia en la Comunidad Autónoma de Canarias, convoca Becas para estancias formativas de médicos especialistas como expertos en procesos asistenciales complejos o la ejecución de procedimientos médicos avanzados.
El objeto de estas becas es que los profesionales médicos, canarios o residentes en Canarias puedan adquirir una formación ampliada especializada, presencial, práctica y relevante, en un centro público o privado, de reconocido prestigio nacional o internacional.

Plazo de presentación de solicitudes: 
Desde la fecha de publicación de las bases hasta el día 28 de septiembre, a las 14.00 horas.

Lugar de información y presentación de documentación: 
Edificio Cultural Ponce de León. Las Palmas de Gran Canaria. 
Sede de La Laguna. Tenerife.

Mas información y documentación asociada:
https://www.fundacionmapfreguanarteme.org/guanarteme/accion-social/becas-ayudas/practicas-becas-medicina/

lunes, 19 de febrero de 2018

Convocatorias Acción Estratégica en Salud 2018 en curso

Programa Estatal de Promoción e incorporación del talento y su empleabilidad

Ayudas de Formación en Gestión de la Investigación en Salud (FGIN) 14 de febrero a 8 de marzo
Contratos Río Hortega 15 de febrero a 15 de marzo

Subprograma estatal de incorporación
Contratos de Gestión en Investigación en salud en los IIS acreditados 14 de febrero a 14 de marzo
Contratos Miguel Servet Tipo-II 20 de febrero a 20 de marzo
Contratos Sara Borrell 20 de febrero a 21 de marzo
Contratos Juan Rodés 22 de febrero a 22 de marzo
Contratos José María Segovia de Arana 15 de febrero a 15 de marzo

Subprograma estatal de movilidad
Movilidad de profesionales sanitarios e investigadores de SNS (M-BAE) 14 de febrero a 14 de marzo
Movilidad de personal investigador contratado en el marco de la AES(M-AES) 14 de febrero a 14 de marzo

Programa Estatal de Fomento de la investigación científica y técnica de excelencia

Subprograma estatal de generación de conocimiento
Proyectos de investigación en salud 14 de febrero a 8 de marzo

Información y solicitudes:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-financiacion/fd-convocatorias-ayudas-accion-estrategica-salud/acceso-solicitud-ayudas.shtml

jueves, 11 de enero de 2018

Convocatoria 2017 Ayudas Recursos Humanos Investigación - AEI (MEIC)


Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2017, de diversas actuaciones contempladas en el Subprograma Estatal de Formación y en el Subprograma Estatal de Incorporación, del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 -2016 –Ayudas Ramón y Cajal, Ayudas Juan de la Cierva -Formación, Ayudas Juan de la Cierva -Incorporación y Ayudas para personal técnico de apoyo.

Los plazos de presentación de las solicitudes serán los siguientes:

  • Ayudas Ramón y Cajal: del 14 de diciembre de 2017 al 16 de enero de 2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).
  • Ayudas Juan de la Cierva-formación: del 21 de diciembre de 2017 al 18 de enero de 2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).
  • Ayudas para personal técnico de apoyo: del 9 de enero al 30 de enero de 2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).
  • Ayudas Juan de la Cierva-incorporación: del 20 de diciembre de 2017 al 17 de enero de 2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).


Dado que estas ayudas deben ser cofinanciadas por los centros, las personas que quieran aplicar a las mismas deberán comunicarlo con anticipación a la coordinadora de investigación (mmorfers@gobiernodecanarias.org) y a la jefa de Administración de FUNCANIS (mgomez@funcanis.org)

Enlace al extracto: https://www.boe.es/boe/dias/2017/10/27/pdfs/BOE-B-2017-62466.pdf