Curso de extensión Universitaria
Incorpora el nuevo significado neurohumanista de Yoga desde las Humanidades Cognitivas en el marco de las Ciencias de la Salud.
Entiende el enfoque holístico de la Salud desde la perspectiva del Yoga.
Conoce los principios de la intervención de Yoga en la Salud.
Comprende los mecanismos que subyacen al efecto beneficioso del Yoga en la Salud.
Aprende algunas de las técnicas y métodos del Yoga y su contribución en el tratamiento de algunos trastornos específicos.
Horario:
SÁBADOS 9, 16, 23 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 DE 9:00 A 14:00 HORAS
Fechas y lugar de celebración:
SÁBADOS 9, 16, 23 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 DE 9:00 A 14:00 HORAS
IUIBS. Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias. ULPGC-Campus de San Cristobal. Horas Teóricas: Sala de Grados (1º Piso Ala Norte). Prácticas de Yoga: Laboratorio de Cognición y Salud Cultural (1º Piso Ala Sur)
Fecha de matrícula:
Del 25 de Septiembre al 2 de Noviembre de 2019
Importe de matrícula:
150€
Acreditación:
Diploma acreditativo por la ULPGC
viernes, 25 de octubre de 2019
martes, 8 de octubre de 2019
Seminario de Investigación, martes, 15 de octubre 2019: “Secuenciación genómica e inteligencia artificial en la medicina personalizada”
Ponente
D. Pascual Lorente Arencibia, Ingeniero en Informática. Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería.
Actividad organizada desde la Unidad de Investigación y la Comisión de Formación Continuada, Docencia e Investigación.
Resumen
El impacto de la genética en la medicina es cada vez mayor, debido a su capacidad, en muchos casos, de revelar la susceptibilidad de un individuo a sufrir determinadas enfermedades o a responder de forma diferencial a los medicamentos. Los grandes avances en la secuenciación masiva permiten identificar las variantes genéticas contenidas en el exoma y, recientemente, en el genoma completo. Un escollo importante es la dificultad de establecer una relación entre el genotipo obtenido, representado por miles de variantes, con el fenotipo de interés. Este seminario pretende informar sobre las herramientas y metodologías desarrolladas en el CHUIMI para la búsqueda y evaluación de variantes genéticas, explorando las relaciones existentes en bases de datos públicas, así como tratando de predecir nuevas relaciones que puedan identificar, mediante el análisis conjunto de los datos, la etiología de enfermedades de herencia mendeliana y la respuesta diferencial a fármacos.
Objetivos
1. Introducir la importancia de la genética en la medicina personalizada
2. Presentar las herramientas desarrolladas en el CHUIMI para el análisis de variantes genéticas resultantes de la secuenciación de genomas completos
Lugar
Salón de Actos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Fecha y horario
Martes, 15 de octubre 2019, 08:15 – 09:15 h.
Solicitada la acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, para Grupos A1 y A2 Sanitarios.
INSCRIPCIÓN antes del 13 de octubre, en la Intranet de la Unidad de Formación: “Inscripción Actividad Formativa CHUIMI”, ó en el siguiente enlace externo: https://goo.gl/forms/ge3FWcSxjBmvoRH02
(necesitando acceso a Internet para esta opción).
Para recibir la acreditación correspondiente hay que FIRMAR al inicio y al final de la actividad.

lunes, 7 de octubre de 2019
Seminario de yoga aplicado a la salud. Organiza SATSE. 8 de octubre, 16 h
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Las Palmas organiza el seminario "Aplicación del yoga a la salud", exclusivo y gratuito para todos los interesados. Esta actividad tendrá lugar el martes 8 de octubre de 16.00 a 18.00 horas en el Aula Magna de Atención Primaria.
Folleto:
https://www.dropbox.com/s/8s2v39pwkne1trb/Seminario_yoga_salud.pdf?dl=0
Para participar debes rellenar la solicitud, pinchando en el siguiente enlace:
https://forms.gle/37YQvR2c95p1PA6YA
miércoles, 2 de octubre de 2019
Convocatoria Retos Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Estatal de I+D 2017-2020
El objetivo de la convocatoria Retos-Colaboración es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.
Documento de la convocatoria:
https://www.dropbox.com/s/4el56hacg9bmsvz/ConvocatoriaRTC2019.pdf?dl=0
Importante: Las solicitudes se deberán presentar a través de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Toda la documentación deberá estar preparada para la firma del Representante Legal de FIISC con 48 horas de antelación al cierre del plazo de solicitud.
Plazo de solicitud: 30/09/2019-24/10/2019
Para cualquier aclaración sobre aspectos de la tramitación de la solicitud deben ponerse en contacto con la María Gómez Peñate, responsable de la División de Proyectos de Investigación de FIISC <mgomez@funcanis.org>.
A los usuarios de SPSS
Como saben, el numero de usuarios de SPSS supera con creces el numero de licencias que tenemos disponibles para el complejo, lo que dificulta muchas veces el trabajo. Hay un programa alternativo que es libre y abierto y, si bien tiene menos capacidad de análisis que el SPSS, es conveniente para crear y depurar las bases de datos (compatibles con SPSS, y hacer la mayor parte de los analisis.
Les invito por tanto a que se instalen este software para su evaluación:
https://www.jamovi.org/about.html
En este blog pueden comentar su experiencia y, si es positiva, podemos recomendar a nuestro servicio de informática que instale el software en los ordenadores de todos aquellos usuarios que lo deseen.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)