lunes, 11 de diciembre de 2017

Seminario de Investigación. Jueves, 14 de diciembre 2017: “Utilidad de la ecografía en la canalización vascular. Presentación de un modelo de entrenamiento”


En este seminario, el Dr  José Manuel López Álvarez F.E.A. S. de Medicina Intensiva Pediátrica (HUMIC), nos introducirá en el campo de la ecografía vascular y sus aplicaciones, y nos presentará un modelo sencillo que han desarrollado para  la punción vascular ecoguiada.

Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Horario: 08:15 – 09:15.

Por favor, sean puntuales, que después el Salón se vuelve a ocupar con otra actividad

Acreditado con 0.2 créditos, por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, para Grupos A y B Sanitarios.


INSCRIPCIÓN antes del 12 de diciembre: en la Intranet de la Unidad de Formación
“Inscripción Actividad Formativa CHUIMI”
https://formularios.chuimi.es/index.php?r=survey/index/sid/1/newtest/Y/lang/es
o en el siguiente enlace externo
https://goo.gl/forms/ge3FWcSxjBmvoRH02

Para poder certificar su asistencia tiene que FIRMAR, al inicio y final de la actividad.

Se adjunta cartel. Esperando sea de su interés y aprovechamiento.

https://www.dropbox.com/s/bgufljg6r97yl3f/UAI_seminario_20171214_AccesosVasculares.pdf?dl=0








jueves, 16 de noviembre de 2017

AYUDAS FUNDACIÓN CIENTÍFICA AECCA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER


Concesión de ayudas financieras a proyectos de investigación de calidad en cáncer con clara orientación traslacional.

Presentación de proyectos
https://fundacioncientifica.aecc.es/tramites/TR0000000894

Periodo de solicitud
08/nov/2017 - 17/ene/2018

viernes, 10 de noviembre de 2017

Proyectos «Explora Ciencia» y «Explora Tecnología» 2017

Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento

Esta actuación tiene por objeto promover la ejecución de proyectos de investigación básica o tecnológica cuyos resultados puedan llegar a representar un avance significativo del conocimiento, mediante el planteamiento y desarrollo de nuevos enfoques o metodologías inalcanzables de otro modo y que, por la naturaleza de los conocimientos generados, pudieran tener un marcado carácter transversal. Por ello, los proyectos Explora han sido diseñados para financiar la exploración de ideas heterodoxas y radicalmente innovadoras.

Se pretende financiar la ejecución de proyectos de investigación cuyos objetivos supongan una reevaluación de paradigmas establecidos y aceptados, con proyección en diversos ámbitos científicos o técnicos, en busca de nuevos conceptos o soluciones y aplicaciones rompedoras en diferentes disciplinas científicas. Los planes de trabajo de las actuaciones propuestas podrán ser de índole teórica o experimental. Deberán ser propuestas de investigación imaginativas y radicales cuya viabilidad pudiera ser considerada baja en programas convencionales, porque chocan con ideas establecidas en su campo, y también propuestas tecnológicas arriesgadas que buscan una prueba de concepto y que, en ambos casos, no se conseguirían financiar por las vías habituales, pero en las que existan ciertos indicios que justifiquen acometer su exploración usando metodología científica.
Las ayudas estarán destinadas a financiar los gastos de personal, pequeño equipamiento, materiales y otros gastos relacionados con los objetivos del proyecto.

Enlace a la convocatoria
https://tinyurl.com/y883cpad

Plazo de presentación de solicitudes
desde el 31 de octubre de 2017 hasta el 21 de noviembre de 2017 a las 15:00 (hora peninsular española)

lunes, 30 de octubre de 2017

CONVOCATORIA FUNCANIS DE AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD 2017


¡¡ATENCIÓN!!: Plazo para la presentación de solicitudes
Desde el 31/10/2017 al 14/11/2017 inclusive

La Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS) ha publicado en la página web www.funcanis.org la convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, para el año 2017, dentro del Programa de Gestión de Conocimiento del Servicio Canario de la Salud.

Tanto las Bases de la Convocatoria como los formularios de solicitud podrán ser descargados accediendo a la página web en el siguiente directorio
www.funcanis.org\tablón de anuncios\convocatorias de investigación

Para cualquier información así como las comunicaciones relativas a dicha convocatoria deberán ser a través del siguiente correo electrónico
convocatoriasinvestigacion@funcanis.es
ó dirigiéndose a la  División de Administración de FUNCANIS.
María Gómez Peñate
Responsable División de Administración
Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS)
Barranco de la Ballena, s/n
Edificio Anexo al Hospital Universitario de Gran Canaria "Dr. Negrín"
35019 - Las Palmas de Gran Canaria
Tfno. 928 45 09 66 - Fax 928 45 09 18


Resumen de la convocatoria

Finalidad
1. Contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de la población promoviendo la generación de conocimiento científico.
2. Solventar en cierta medida el problema de los recursos humanos en investigación sanitaria.
3. Fomentar las sinergias científicas.

Prioridades temáticas y líneas de investigación prioritarias
ÁREA 1: CÁNCER.
ÁREA 2: ENFERMEDADES CRÓNICAS. Enfermedades cardiovasculares y renales, Inmunología, Metabolismo y nutrición, Enfermedades respiratorias, Enfermedades raras, Cirugía de las enfermedades crónicas.
ÁREA 3: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y SALUD MENTAL. Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, Neurofisiología y Salud mental.
ÁREA 4: SALUD PÚBLICA. Investigación en servicios sanitarios, Atención primaria, Toxicología y Enfermedades infecciosas.

Beneficiarios
Centros e instituciones dependientes del Servicio Canario de la Salud tanto sanitarias como de investigación.

Requisitos del personal investigador
1. El proyecto de investigación subvencionado será ejecutado por grupos de investigación integrados por, al menos, tres investigadores y dirigidos por uno o dos investigadores principales.
2. Todos los investigadores deberán tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con los Centros.
3. Ningún investigador podrá figurar como investigador principal en más de un proyecto.

Conceptos susceptibles de ayuda
1. Gastos de personal necesario para la realización del proyecto, ajeno al vinculado funcionarial, estatutaria o laboralmente a la entidad beneficiaria.
2. Gastos de material inventariable indispensable.
3. Adquisición de material fungible.
4. Gastos de viajes necesarios.
5. Gastos de publicación y difusión de resultados.
Cuantía máxima por solicitud: 30.000 eur.

Presentación de solicitudes y documentación
1º Presentación previa a través de correo electrónico en formato pdf.
convocatoriasinvestigacion@funcanis.es
2º Presentación de documentación original
Sede FUNCANIS Las Palmas; Edificio Anexo al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Unidad de Investigación, Barranco de la Ballena s/n, 35010 Las Palmas de Gran Canaria.

Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 31/10/2017 al 14/11/2017 inclusive

jueves, 19 de octubre de 2017

ALERTA: Convocatoria de ayudas a la Investigación del SCS

Próximamente se hará pública la Convocatoria del Servicio Canario de la Salud, correspondiente al año 2017, de concesión de ayudas para la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

El Servicio Canario de la Salud publicará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, dentro de su Programa de Gestión de Conocimiento, que se llevará a cabo a través de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).

Sus principales características:
  • Se realizará en régimen de concurrencia competitiva.
  • Podrán ser beneficiarios los centros e instituciones sanitarias dependientes del Servicio Canario de la Salud.
  • Los investigadores principales deberán estar en posesión del grado de doctor o contar con la categoría de titulado superior.
  • La dotación presupuestaria para esta convocatoria asciende a 300.000 euros.
  • Será incompatible con las convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, del VII Programa Marco de I+D+i, del Programa Europeo de I+D+i, Horizonte 2020 o de Acciones Complementarias de Programación Conjunta Internacional del Espacio Europeo de Investigación, o de los Planes Regionales de I+D+i las comunidades autónomas, si éstas tienen una fecha de finalización posterior al 31 de diciembre de 2017.
  • ​Con carácter general, las actuaciones reguladas en esta convocatoria deberán enmarcarse en las áreas temáticas y líneas prioritarias siguientes:
ÁREA 1: CÁNCER.

ÁREA 2: ENFERMEDADES CRÓNICAS. Enfermedades cardiovasculares y renales, Inmunología, Metabolismo y nutrición, Enfermedades respiratorias, Enfermedades raras, Cirugía de las enfermedades crónicas.

ÁREA 3: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y SALUD MENTAL. Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, Neurofisiología y Salud mental.

ÁREA 4: SALUD PÚBLICA. Investigación en servicios sanitarios, Atención primaria, Toxicología, Enfermedades profesionales y Enfermedades infecciosas.


Los proyectos deberán tener por objeto la investigación clínico-experimental, epidemiológica, en salud pública o evaluativa de los servicios de salud, con preferencia aquélla de la que pueda obtenerse de forma inmediata beneficios para la población, los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario.
 

lunes, 16 de octubre de 2017

Seminario de Investigación Jueves 19 de Octubre

Estimados compañeros,
El jueves 19 de octubre a las 0830 h, Yeray Gabriel Santana Padilla, de la UMI, nos contará su percepción, como personal de enfermeria, de la labor investigadora de este colectivo en el CHUIMI. Es una buena oportunidad para contrastar opiniones.
El enlace al cartel anunciador es:
https://www.dropbox.com/s/wvt401hzvo2puwv/UAI_seminario_20171019.pdf?dl=0
Esperando que tengan la oportunidad de acudir, reciban todos un saludo.


jueves, 5 de octubre de 2017

CONVOCATORIAS DE AYUDAS VARIAS

Ayudas a proyectos «Explora Ciencia» y «Explora Tecnología» 2017 (MEIC)

Extracto de la Resolución 26 de septiembre de 2017 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2017 del procedimiento de concesión de ayudas a proyectos «Explora Ciencia» y «Explora Tecnología» correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016.
Se trata de promover la ejecución de proyectos de investigación básica o tecnológica cuyos resultados puedan llegar a representar un avance significativo del conocimiento, mediante el planteamiento y desarrollo de nuevos enfoques o metodologías inalcanzables de otro modo y que, por la naturaleza de los conocimientos generados, pudieran tener un marcado carácter transversal.
Se pretende el fomento de propuestas de investigación imaginativas y radicales cuya viabilidad pudiera ser considerada baja en programas convencionales, porque chocan con ideas establecidas en su campo, y también propuestas tecnológicas arriesgadas que buscan una prueba de concepto y que, en ambos casos, no se conseguirían financiar por las vías habituales, pero en las que existan ciertos indicios que justifiquen acometer su exploración usando metodología científica.

Plazo de presentación de solicitudes: 
desde el 31 de octubre de 2017 hasta el 21 de noviembre de 2017

Enlace al extracto de la Resolución: 
https://www.boe.es/boe/dias/2017/10/05/pdfs/BOE-B-2017-57470.pdf


Convocatoria de Ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores 2017

Resolución de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria, correspondiente al año 201 7 de las ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores contemplada en el Subprograma Estatal de Formación del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 -2016.

Plazo de presentación de solicitudes: 
03/10/2017-18/10/2017​

Enlaces:
Convocatoria :
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.791459a43fdf738d70fd325001432ea0/?vgnextoid=b96552ab45a7e510VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=11f35656ecfee310VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextfmt=formato2&id3=3ff3390e5349e510VgnVCM1000001d04140a____
Tramitación de la ayuda:
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.791459a43fdf738d70fd325001432ea0/?vgnextoid=b96552ab45a7e510VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=11f35656ecfee310VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextfmt=formato2&id3=ac5eec708c49e510VgnVCM1000001d04140a____



Convocatoria de ayudas 2017 para el Fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación - FECYT

Extracto de la Resolución del 15 de septiembre de 2017, de la Dirección General de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), por la que se publica la Convocatoria, para el año 2017, del procedimiento de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Objeto: regulación de la financiación de acciones de fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, que se desarrollen a través de las siguientes líneas de actuación:

1. Cultura científica, tecnológica y de la innovación.
2. Educación y vocaciones científicas.
3. Redes de comunicación y di​vulgación de la ciencia y la innovación.​

Plazo:
Finalizará el 6 de noviembre de 2017, a las 13:00 horas (hora peninsular española)

Enlace al extracto de la Resolución:
https://www.boe.es/boe/dias/2017/09/25/pdfs/BOE-B-2017-55158.pdf


Ayudas correspondientes a las acciones de dinamización «Redes de Excelencia»

Extracto de la Resolución de 20 de septiembre de 2017 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2017 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes a las acciones de dinamización «Redes de Excelencia» del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el marco del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016.

Objeto. Mediante esta convocatoria se conceden ayudas para las acciones de dinamización «Redes de Excelencia», que son actividades para la creación y desarrollo de redes de grupos de investigación encaminadas a:

a) Mejorar los resultados de investigación obtenidos mediante acciones financiadas en convocatorias anteriores del Plan Nacional de I+D+i 2008-2012 y del Plan Estatal de I+D+I 2013-2016, (Redes Temáticas y Redes CONSOLIDER).

b) Fomentar la coordinación general de las redes de ICTS y las ICTS distribuidas (Redes ICTS).

c) Contribuir a la gestión y a la coordinación de las siguientes iniciativas estratégicas de I+D+I nacionales o internacionales (Redes Estratégicas):

i. Alianzas de I+D+I reconocidas como tales por el departamento ministerial competente en I+D+I en el momento de su constitución y enmarcadas en un sector identificado como prioritario en la "Declaración de Intenciones" de la Alianza.

ii. Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC, en su sigla en inglés) reconocidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

iii. Consorcios Europeos de Infraestructuras (ERIC, en su sigla en inglés).

iv. Iniciativas emblemáticas del Programa Marco de investigación e Innovación de la Unión Europea (FET-Flagships, en su sigla en inglés).

​Plazo de presentación de solicitudes: 
Desde el 10 hasta el 25 de octubre de 2017 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Enlace al extracto:
https://www.boe.es/boe/dias/2017/09/26/pdfs/BOE-B-2017-55477.pdf

Convocatoria:
https://drive.google.com/open?id=0ByQbcxEyrVbkVlczcWhMbXpXWVNPWHI0YXVEVUI5UGNLc0hJ



martes, 29 de agosto de 2017

Seminario de Investigación, martes 5 de septiembre

Queridos compañeros,
Después de la sesión clínica que presentará el servicio de Ginecología y Obstetricia el dia 5 de septiembre, la Dra Sánchez de Abajo nos hablará de la identificación de variantes genéticas asociadas al síndrome de cáncer hereditario de mama y ovario en Gran Canaria, y la utilidad clínica de dichos hallazgos.
El enlace al cartel anunciador es:
https://www.dropbox.com/s/38j613mie110lic/UAI_seminario_20170905.pdf?dl=0
Esperando que tengan la oportunidad de acudir, reciban todos un saludo.



lunes, 3 de julio de 2017

XII Edición Premios Best in Class 2017

Los Premios Best in Class son una iniciativa promovida por Gaceta Médica, publicación del Grupo de comunicación Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.

Tienen como objetivo reconocer públicamente al mejor centro de Atención Primaria, al mejor hospital y a los mejores servicios y unidades del territorio nacional, tanto públicos como privados, que buscan la excelencia en la atención que prestan a sus pacientes.

La concesión de los premios se basa en la puntuación obtenida por los candidatos con el Índice de Calidad Asistencial al Paciente (ICAP), que se establece a partir del análisis multivariable de los datos recogidos en los cuestionarios de autoevaluación cumplimentados por los hospitales y centros de atención primaria a través de esta web.

La Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos y las distintas sociedades científicas colaboran dando rigor e independencia al sistema de evaluación de la calidad asistencial.

La organización de los Premios BiC solo hace públicos los ganadores y finalistas en cada categoría.

Los ganadores reciben un diploma acreditativo en un acto público y la prestación de un servicio que les sirva de herramienta de mejora continua. Además, los ganadores y finalistas forman parte de la Guía de los Mejores Hospitales y Servicios Sanitarios que se edita anualmente.

Plazo de presentación de candidaturas: hasta 4 de septiembre

Mas Informacion en:
http://www.premiosbic.com/

jueves, 1 de junio de 2017

Fundación DISA: Tercera convocatoria de los Premios a la Investigación Médica

Desde la Fundación DISA lanzan la tercera convocatoria de los Premios a la Investigación Médica, cuyo objetivo es contribuir a la financiación de proyectos desarrollados en Canarias para incentivar la actividad investigadora en el ámbito de la salud en las Islas.

En esta edición, la Fundación destinaría 150.000 €, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto de investigación clínica y/o traslacional.

Desde hoy y hasta el próximo 14 de julio se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes, las cuales deberán ser remitidas de forma telemática mediante el formulario y documentación disponibles en la sección de los Premios de nuestra web.

Toda la información en:
https://www.fundaciondisa.org/proyectos/cientificoeducativo/investigacionmedica

viernes, 26 de mayo de 2017

Encuentro Anual de Educación Médica, Fundación Lilly: Educación Médica Centrada en el Paciente

Entre las actividades de la CÁTEDRA DE EDUCACIÓN MÉDICA FUNDACIÓN LILLY-UCM destaca la organización del Encuentro Anual, que este año estará dedicado a un aspecto de gran interés: EDUCACIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE.

La Educación Médica centrada en el paciente es un reto. Significa teñir el modelo con una enseñanza humanista, completar los contenidos con aquellos que son propios del humanismo médico y definir, adquirir y evaluar las habilidades que son propias del mismo. Es necesario hacer competentes a los futuros médicos en áreas que hasta ahora no siempre han sido habituales en los contenidos curriculares.

Este XI Encuentro Anual de Educación Médica, orientado a reflexionar sobre todo ello, tendrá lugar en el marco de los Cursos de Verano Complutense de El Escorial y se celebrará el día 3 de julio de 2017.

EL NÚMERO DE ACREDITACIONES PARA ASISTENCIA ES LIMITADO
Fecha límite: 23 de junio

INSCRIBIRSE    


Más Información :
http://www.fundacionlilly.com/es/actividades/catedra-de-educacion-medica-fundacion-lilly-ucm/jornadas/index.aspx

martes, 9 de mayo de 2017

Seminario de Investigación, martes 16 de mayo

Queridos compañeros,
Vovemos a intentar sincronizar los seminarios de investigación con las sesiones clínicas.  Después de la sesión que presentará el servicio de cardiología el dia 16 de mayo, el Dr Medina Gil nos hablará del proyecto RECANIC, una iniciativa para registrar la insuficiencia cardiaca en Canarias, y nos pondrá también al corriente de algunos hallazgos realizados hasta la fecha.
Esperando que tengan la oportunidad de acudir, reciban todos un saludo.


lunes, 24 de abril de 2017

Convocatoria y ayudas de la Acción Estratégica en Salud 2017


  • Resolución de 20 de abril de 2017, del Instituto de Salud Carlos III, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2017 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
        Ver Resolución
  • Extracto de la Resolución de 20 de abril de 2017, del Instituto de Salud Carlos III, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2017 de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
        
  • Orden ECC/1051/2013, de 7 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2013-2016, del Programa Estatal de Investigación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016.
         Abrir Orden de Bases

martes, 4 de abril de 2017

XXII Convocatoria de Becas de Investigación y Estancia 2017. Colegio de Médicos de Las Palmas.

https://www.medicoslaspalmas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2258&Itemid=1440

miércoles, 11 de enero de 2017

I Workshop Internacional: Estudios Avanzados en Hidratación. 19-20 enero, 2017


La Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se complace en invitarlos al I Workshop Internacional: Estudios Avanzados en Hidratación.



Este encuentro tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria los días 19 y 20 de enero de 2017, en el Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.



A continuación encontrará información resumida sobre el workshop y su desarrollo:



S  Objetivos del Workshop:
o   Presentación de la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación
o   Presentación de los últimos estudios seobre gestión de la Hidratación en el contexto de un estilo de vida saludable


S  Fechas: Jueves 19 y viernes 20 de enero de 2017

S  Lugar: Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

S  Programa preliminar: Haga click aquí para ver el programa

S  Inscripción: La inscripción es gratuita. Puede realizar su inscripción haciendo click aquí

S  Idiomas: Disponible traducción simultánea (Español – Inglés – Español)

S  Dirigido a los distintos sectores profesionales: sanitario, nutricional, actividad física y deporte, alimentación y bebidas, profesores, investigadores y alumnos y a todos los interesados en la Hidratación como parte de un estilo de vida saludable.



Podrá obtener más información sobre el Workshop a través de la web oficial de la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación: www.cieah.ulpgc.es otravés de:

Email Organizaciónsecretaria.cieah@ulpgc.es   
Email Secretaría Técnica: workshop.cieah@eventoselipse.com 
Teléfono: +34 928 27 30 27



Atentamente,


Secretaría Técnica
1st International Workshop: Advanced Studies on Hydration
C/General Vives, 77 Oficina 1A
35007 – Las Palmas de Gran Canaria
Tlf.: +34 928 27 30 27