jueves, 19 de octubre de 2017

ALERTA: Convocatoria de ayudas a la Investigación del SCS

Próximamente se hará pública la Convocatoria del Servicio Canario de la Salud, correspondiente al año 2017, de concesión de ayudas para la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

El Servicio Canario de la Salud publicará en las próximas semanas una convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud, dentro de su Programa de Gestión de Conocimiento, que se llevará a cabo a través de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS).

Sus principales características:
  • Se realizará en régimen de concurrencia competitiva.
  • Podrán ser beneficiarios los centros e instituciones sanitarias dependientes del Servicio Canario de la Salud.
  • Los investigadores principales deberán estar en posesión del grado de doctor o contar con la categoría de titulado superior.
  • La dotación presupuestaria para esta convocatoria asciende a 300.000 euros.
  • Será incompatible con las convocatorias del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, del VII Programa Marco de I+D+i, del Programa Europeo de I+D+i, Horizonte 2020 o de Acciones Complementarias de Programación Conjunta Internacional del Espacio Europeo de Investigación, o de los Planes Regionales de I+D+i las comunidades autónomas, si éstas tienen una fecha de finalización posterior al 31 de diciembre de 2017.
  • ​Con carácter general, las actuaciones reguladas en esta convocatoria deberán enmarcarse en las áreas temáticas y líneas prioritarias siguientes:
ÁREA 1: CÁNCER.

ÁREA 2: ENFERMEDADES CRÓNICAS. Enfermedades cardiovasculares y renales, Inmunología, Metabolismo y nutrición, Enfermedades respiratorias, Enfermedades raras, Cirugía de las enfermedades crónicas.

ÁREA 3: ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y SALUD MENTAL. Enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, Neurofisiología y Salud mental.

ÁREA 4: SALUD PÚBLICA. Investigación en servicios sanitarios, Atención primaria, Toxicología, Enfermedades profesionales y Enfermedades infecciosas.


Los proyectos deberán tener por objeto la investigación clínico-experimental, epidemiológica, en salud pública o evaluativa de los servicios de salud, con preferencia aquélla de la que pueda obtenerse de forma inmediata beneficios para la población, los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario.
 

No hay comentarios: