Queria compartir una reflexion que concierne al analisis estadistico de los datos por parte de Josu Gonzalez, el matematico que trabaja con nosotros. He podido comprobar que, en articulos publicados por nosotros, a Josu, o a la Unidad de Investigacion, se nos menciona en los agradecimientos.
Mientras que valoro muy positivamente nuestra mencion en los agradecimientos, si hemos servido para que puedan realizar su trabajo, mi opinion personal es que cualquiera que contribuye significativamente al estudio (como es el caso del analisis estadistico de los datos) deberia ser coautor en el articulo, y por ello creo que Josu se merece ser co-autor si su aportación es significativa.
Tendemos a veces a considerar que los analisis no son parte del estudio, pero lo son. Que opinan? ¿Creen que su estudio hubiera quedado igual sin la contribución del matematico? Hubiera llegado a las mismas conclusiones? ¿Si tras la revision del articulo los revisores pidieran un nuevo modelo estadistico, quien lo haria?
Este dilema no es procedente, por ejemplo, con las traducciones, que no hacen una aportacion significativa a los datos. En ese caso, un agradecimiento es suficiente.
Y ustedes ¿que opinan?
4 comentarios:
Totalmente de acuerdo contigo, Antonio. Cuando he necesitado la ayuda de un estadístico, tanto para el diseño estadístico como para el análisis de los datos, lo he incluido en el paper como co-autor. Pienso que es determinante en todas las fases, para diseñar correctamente el estudio, desarrollarlo e interpretar los resultados.
Un abrazo virtual,
Laura Tolbaños.
American Society for Biochemistry and Molecular Biology
https://www.asbmb.org/journals-news/editorial-policies
Adapted from the recommendation of the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE)
Authorship credit should be based on the following:
1. substantial contributions to conception and design, acquisition of data, or analysis and interpretation of data;
2. drafting the article or substantively contributing to revisions in intellectual content;
3. final approval of the version to be published;
4. agreement to be accountable for all aspects of the work in ensuring that questions related to the accuracy or integrity of any part of the work are appropriately investigated and resolved.
Yo también estoy de acuerdo. Si el matemático se ha implicado en el diseño del estudio y en el análisis de los resultados, esto es criterio más que sobrado para considerarle co-autor. A veces tenemos la mala costumbre de poner a los "amigos" y estos se lo han currado mucho menos...
Un abrazo,
Fermín.
Completamente de acuerdo. Cualquiera que tenga una contribución significativa en la realización de un estudio debe constar como autor. Un saludo. José Ángel García.
Publicar un comentario