Esta convocatoria de Premios a la Investigación Biomédica, tiene por objeto financiar proyectos dirigidos a la investigación de determinadas enfermedades, o aspectos concretos de éstas, así como, técnicas de diagnóstico o terapias específicas, de especial relevancia o importancia socio-sanitaria en el archipiélago canario.
En esta convocatoria 2019, serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional.
Serán considerados de forma preferente por el Comité de Selección, los proyectos que desarrollen alguna de las siguientes áreas:
- Investigaciones en oncología
- Enfermedades raras que se manifiestan en la edad infantil
- Infecciones graves o pacientes críticos
- Avances en cirugía mínima invasiva
- Cuidados paliativos o Tratamiento del dolor
Requisitos:
- Proyectos para ser desarrollados en centros de investigación del archipiélago canario.
- Preferencia cuando el/la investigador/a principal sea menor de 40 años.
- Preferencia a solicitudes que den continuidad a proyectos o investigaciones que el/la solicitante haya realizado en su tesis doctoral dentro de los últimos seis años, y se asignará con carácter de beca postdoctoral en la línea en la que se hubiesen iniciado.
- Cada investigador/grupo de investigación podrá presentar un máximo de dos proyectos por convocatoria.
- La temporalización de los proyectos será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años.
- El proyecto propuesto deberá completar todas las exigencias establecidas por el correspondiente Comité de ética y de experimentación animal.
- El/la investigador/a principal que tenga un proyecto en activo, financiado por esta Fundación, no podrá obtener financiación de un nuevo proyecto.
- No podrá coincidir un/a mismo/a investigador/a, ya sea principal o asociado/a, en más de dos proyectos presentados a la convocatoria.
El plazo de presentación de proyectos estará abierto desde el 26 de febrero hasta el 31 de marzo (hasta las 23:59)
Más información y documentación asociada
https://www.fundaciondisa.org/proyectos/cientificoeducativo/investigacionmedica
No hay comentarios:
Publicar un comentario