viernes, 27 de diciembre de 2019

Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020

Ha sido publicado en el BOE (26 de diciembre de 2019) el extracto de la Resolución de 19 de diciembre de 2019, de la Dirección del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2020 mediante tramitación anticipada de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.

Convocatorias y plazos de solicitud:

Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad.
- Contratos PFIS: 4 de febrero al 27 de febrero de 2020
- Contratos Río Hortega: 22 de enero al 18 de febrero de 2020
- Contratos Miguel Servet: 22 de enero al 18 de febrero de 2020
- Contratos Miguel Servet tipo II: 28 de enero al 19 de febrero de 2020
- Contratos Sara Borrell: 28 de enero al 19 de febrero de 2020
- Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud: 22 de enero al 18 de febrero de 2020
- Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-BAE): 21 de enero al 12 de febrero de 2020
- Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-AES): 21 de enero al 12 de febrero de 2020

Actuaciones objeto de ayuda del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento.
- Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de investigación en salud): 21 de enero al 13 de febrero de 2020
- Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud): 28 de enero al 20 de febrero de 2020
- Proyectos de programación conjunta internacional: 10 de junio al 9 de julio de 2020

El plazo para la generación y presentación de las solicitudes mediante la aplicación informática finalizará a las 15:00 horas, hora peninsular, del día de finalización indicado.

La información completa y el acceso para realizar la solicitud de cada una de las ayudas se encuentra en el enlace:  https://www.isciii.es/QueHacemos/Financiacion/solicitudes/Paginas/default.aspx

El ISCIII requiere que el curriculum se aporte en formato CVA generado de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA.

La entidad solicitante en aquellas ayudas que conlleven cofinanciación será el SCS. En el caso de que no conlleven cofinanciación será la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). En cualquiera de los dos supuestos, la tramitación de las firmas de las representantes legales se realizará por la responsable de la división de Administración de FIISC,  María Gómez Peñate, (mgomez@funcanis.org), con copia a Carmen Mora Fernández, coordinadora de Investigación del SCS (mmorfers@gobiernodecanarias.org). Para ello, toda la documentación exigida en las bases de la convocatoria que deban aportar los solicitantes deberá estar subida a la plataforma del ISCIII, a ser posible, 72 horas antes de la finalización de los plazos de solicitud correspondientes y, obligatoriamente, 48 horas antes, para la firma del representante legal del SCS o de FIISC, según corresponda.

Desde la Unidad de Investigación (atugces@gobiernodecanarias.org, uichuimigmail.com) estamos a su disposición para ofrecerles nuestra ayuda en cualquiera de las convocatorias, si la necesitan, así como para facilitarles los trámites con el comité de ética (CEIm) si así lo requieren.

martes, 17 de diciembre de 2019

Presentación “Apoyo Estadístico a la Investigación Biosanitaria en el CHUIMI”

La presentación del seminario de investigación  “Apoyo Estadístico a la Investigación Biosanitaria en el CHUIMI”, impartido el martes, 17 diciembre 2019 por el Dr Jesús María González Martín, responsable del apoyo estadístico a la investigación en el CHUIMI, puede descargarse aquí:
https://drive.google.com/open?id=1dlUguWErIbOM8vr_fonCNHsXUE2Agg1q
Recordamos que para solicitar sus servicios deben hacerlo a la Unidad de Investigación por teléfono al 928 441 530 (71530) o por correo electrónico a:
atugces@gobiernodecanarias.org
o también
uichuimi@gmail.com

martes, 10 de diciembre de 2019

“Apoyo Estadístico a la Investigación Biosanitaria en el CHUIMI”. Seminario de Investigación, martes, 17 diciembre 2019


Ponente:  Dr. Jesús María González Martín. Responsable del apoyo estadístico a la investigación en el CHUIMI.

Objetivos:

1. Presentación y descripción del Servicio de apoyo estadístico a la investigación biosanitaria
El responsable del apoyo estadístico a la investigación en el CHUIMI hará una presentación  de su experiencia y de sus capacidades para apoyar la investigación biosanitaria en el CHUIMI, asi como el tipo de servicios que oferta y la forma de solicitarlos.

2. Recomendaciones y conceptos básicos para el manejo y análisis de datos.
Se expondrá una serie de recomendaciones para que los usuarios del servicio puedan comunicar mejor sus objetivos y utilizar de forma óptima el servicio de apoyo estadístico. Así, se comentará:
Pautas para la elaboración de bases de datos
Tipos de variables: cualitativas y cuantitativas
Medidas de tendencia central, media y mediana.
Medidas de dispersión: Varianza y desviación típica
Medidas de posición: Percentiles
Contraste de hipótesis
Interpretación del p-valor

3. Preguntas y sugerencias.


Actividad organizada desde la Unidad de Investigación y la Comisión de Formación Continuada, Docencia e Investigación.

Solicitada la acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, para Grupos A1 y A2 Sanitarios.

INSCRIPCIÓN antes del 15 de diciembre, en la Intranet de la Unidad de Formación: “Inscripción Actividad Formativa CHUIMI”, ó en el siguiente enlace externo:
https://goo.gl/forms/ge3FWcSxjBmvoRH02
(necesitando acceso a Internet para esta opción).

Para recibir la acreditación correspondiente hay que FIRMAR, al inicio y final de la actividad.


Lugar: Salón de Actos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Horario: 08:15 – 09:15 h.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Convocatoria de proyectos I+D+i FIISC (antes FUNCANIS; FUNCIS) 2019


Convocatoria de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC, antes FUNCANIS) correspondientes al año 2019, de concesión de ayudas para la financiación de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

Presentación de Solicitudes
Hasta: 15/11/2019 23:59 (UTC+00:00)

Más información y documentación en:
https://funcanis-lp.fundanetsuite.com/ConvocatoriasPropias/es/Convocatorias/DetalleTipoConvocatoria/PROYECTO?Estado=A

Contacto:
María Gómez Peñate
Responsable División de Administración
Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias
Email: mgomez@funcanis.org
Tfno: 928 450 966

viernes, 25 de octubre de 2019

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA APLICACIÓN DE YOGA EN LA SALUD

Curso de extensión Universitaria
Incorpora el nuevo significado neurohumanista de Yoga desde las Humanidades Cognitivas en el marco de las Ciencias de la Salud.
Entiende el enfoque holístico de la Salud desde la perspectiva del Yoga.
Conoce los principios de la intervención de Yoga en la Salud.
Comprende los mecanismos que subyacen al efecto beneficioso del Yoga en la Salud.
Aprende algunas de las técnicas y métodos del Yoga y su contribución en el tratamiento de algunos trastornos específicos.

Horario:
SÁBADOS 9, 16, 23 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 DE 9:00 A 14:00 HORAS

Fechas y lugar de celebración:
SÁBADOS 9, 16, 23 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2019 DE 9:00 A 14:00 HORAS
IUIBS. Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias. ULPGC-Campus de San Cristobal. Horas Teóricas: Sala de Grados (1º Piso Ala Norte).  Prácticas de Yoga: Laboratorio de Cognición y Salud Cultural (1º Piso Ala Sur)

Fecha de matrícula:
Del 25 de Septiembre al 2 de Noviembre de 2019

Importe de matrícula: 
150€

Acreditación:
Diploma acreditativo por la ULPGC


martes, 8 de octubre de 2019

Seminario de Investigación, martes, 15 de octubre 2019: “Secuenciación genómica e inteligencia artificial en la medicina personalizada”


Ponente
D. Pascual Lorente Arencibia, Ingeniero en Informática. Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería.

Actividad organizada desde la Unidad de Investigación  y la Comisión de Formación Continuada, Docencia e Investigación.

Resumen
El impacto de la genética en la medicina es cada vez mayor, debido a su capacidad, en muchos casos, de revelar la susceptibilidad de un individuo a sufrir determinadas enfermedades o a responder de forma diferencial a los medicamentos. Los grandes avances en la secuenciación masiva permiten identificar las variantes genéticas contenidas en el exoma y, recientemente, en el genoma completo. Un escollo importante es la dificultad de  establecer una relación entre el genotipo obtenido, representado por miles de variantes, con el fenotipo de interés. Este seminario pretende informar sobre las herramientas y metodologías desarrolladas en el CHUIMI para la búsqueda y evaluación de variantes genéticas, explorando las relaciones existentes en bases de datos públicas, así como tratando de predecir nuevas relaciones que puedan identificar, mediante el análisis conjunto de los datos, la etiología de enfermedades de herencia mendeliana y la respuesta diferencial a fármacos.

Objetivos
1. Introducir la importancia de la genética en la medicina personalizada
2. Presentar las herramientas desarrolladas en el CHUIMI para el análisis de variantes genéticas resultantes de la secuenciación de genomas completos

Lugar
Salón de Actos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Fecha y horario
Martes, 15 de octubre 2019, 08:15 – 09:15 h.

Solicitada la acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, para Grupos A1 y A2 Sanitarios.

INSCRIPCIÓN antes del 13 de octubre, en la Intranet de la Unidad de Formación: “Inscripción Actividad Formativa CHUIMI”, ó en el siguiente enlace externo: https://goo.gl/forms/ge3FWcSxjBmvoRH02
(necesitando acceso a Internet para esta opción).

Para recibir la acreditación correspondiente hay que FIRMAR al inicio y al final de la actividad.






lunes, 7 de octubre de 2019

Seminario de yoga aplicado a la salud. Organiza SATSE. 8 de octubre, 16 h


El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Las Palmas organiza el seminario "Aplicación del yoga a la salud", exclusivo y gratuito para todos los interesados. Esta actividad tendrá lugar el martes 8 de octubre de 16.00 a 18.00 horas en el Aula Magna de Atención Primaria.

Folleto:
https://www.dropbox.com/s/8s2v39pwkne1trb/Seminario_yoga_salud.pdf?dl=0

Para participar debes rellenar la solicitud, pinchando en el siguiente enlace:
https://forms.gle/37YQvR2c95p1PA6YA



miércoles, 2 de octubre de 2019

Convocatoria Retos Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad del Plan Estatal de I+D 2017-2020


El objetivo de la convocatoria Retos-Colaboración es el apoyo a proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.​

Documento de la convocatoria:
https://www.dropbox.com/s/4el56hacg9bmsvz/ConvocatoriaRTC2019.pdf?dl=0

Importante: Las solicitudes se deberán presentar a través de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). Toda la documentación deberá estar preparada para la firma del Representante Legal de FIISC con 48 horas de antelación al cierre del plazo de solicitud.

Plazo de solicitud: 30/09/2019-24/10/2019

Para cualquier aclaración sobre aspectos de la tramitación de la solicitud deben ponerse en contacto con la María Gómez Peñate, responsable de la División de Proyectos de Investigación de FIISC  <mgomez@funcanis.org>.

A los usuarios de SPSS


Como saben, el numero de usuarios de SPSS supera con creces el numero de licencias que tenemos disponibles para el complejo, lo que dificulta muchas veces el trabajo.  Hay un programa alternativo que es libre y abierto y, si bien tiene menos capacidad de análisis que el SPSS, es conveniente para crear y depurar las bases de datos (compatibles con SPSS, y hacer la mayor parte de los analisis.
Les invito por tanto a que se instalen este software para su evaluación:
https://www.jamovi.org/about.html
En este blog pueden comentar su experiencia y, si es positiva, podemos recomendar a nuestro servicio de informática que instale el software en los ordenadores de todos aquellos usuarios que lo deseen.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Convocatoria de Proyectos de I+D+i, Plan Estatal de I+D+i 2017-2020

Convocatoria de tramitación anticipada para el año 2019 del procedimiento de concesión de ayudas a «Proyectos de I+D+i», en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020.

Enlace a la Resolución.
https://www.dropbox.com/s/89zztoi0o9kti1o/RESOLUCI%C3%93N%20CONVOCATORIA%20PROYECTOS%20IDi%202019.pdf?dl=0

Objeto: A través de estas ayudas se financiarán:

a) Proyectos de «Generación de Conocimiento» (PGC), sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y del ámbito de aplicación del mismo.


b) Proyectos «Retos Investigación» (RTI), orientados a la resolución de problemas vinculados a los ocho grandes retos de la sociedad incluidos en el Plan Estatal.

Dentro de las modalidades indicadas, los proyectos podrán ser de dos tipos, dependiendo del perfil de investigador/a principal que lidere el equipo de investigación:

a) Proyectos tipo A, liderados por jóvenes investigadores/as. En la modalidad de proyectos RTI, se incluyen los proyectos para jóvenes investigadores/as sin vinculación o con vinculación temporal (proyectos tipo JIN).

b) Proyectos tipo B, liderados por investigadores/as consolidados.

Plazo de ejecución de los proyectos: con carácter general, de 3 o 4 años. Excepcionalmente de 2 años.

Plazo de presentación de solicitudes. Habrá un solo plazo de presentación de solicitudes, desde el 26 de septiembre hasta el 17 de octubre de 2019 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

La solicitud se hará a través de la Carpeta Virtual de Expedientes -Facilit@​ del Ministerio.

​El plazo de solicitud será único para las acciones a realizar por el/la investigador/a principal y por la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante.

NOTIFICACIÓN A FIISC:
Se requiere que los solicitantes que vayan a presentar proyectos a esta convocatoria lo comuniquen a la Fundación Instituto Canario de Investigación Sanitaria (FIISC). La notificación debe dirigirse a María Gómez Peñate (mgomez@funcanis.org) como responsable de la División de Administración de FIISC.

FIRMA DE LAS SOLICITUDES POR EL REPRESENTANTE LEGAL:
Para la firma por el representante legal de FIISC, la documentación deberá presentarse al menos 48 h antes de la finalización del plazo de solicitud.









jueves, 29 de agosto de 2019

Seminario de Investigación, 03 Septiembre 2019

Investigación clínica y epidemiológica en Neonatología (… y más allá)
Dr. Fermín García-Muñoz Rodrigo
Jefe de Servicio de Neonatología.

Salón de Actos, Hospital Insular, 3 septiembre 2019, 08:15 h

Objetivos
1. Presentar las principales áreas en las que desarrolla Investigación actualmente el Servicio de Neonatología del CHUIMI.
2. Destacar la importancia del trabajo colaborativo en Redes.
3. Introducir las posibilidades futuras de obtención de conocimiento a través de “ Big Data” y “Machine learning”.

Actividad Formativa acreditada por la Unidad de Formación Continuada, Docencia e Investigación del CHUIMI

Inscripción: Intranet de Formación: Inscripción Actividades Formativas. O enlace externo: https://goo.gl/forms/ge3FWcSxjBmvoRH02

Organiza: Unidad de Investigación y Comisión de Formación Continuada, Docencia e Investigación del CHUIMI


miércoles, 17 de julio de 2019

XXIX Edición de las Ayudas Merck de Investigación. Fundación Merck Salud.


El objetivo de estas ayudas es apoyar al talento científico nacional y financiar proyectos de investigación inéditos, presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años. Las áreas en las que se pueden proponer los proyectos de Investigación Clínica son:

- Investigación Clínica en Alergología
- Investigación Clínica en Inmuno-Oncología
- Investigación Clínica en Fertilidad
- Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
- Investigación Clínica en Enfermedades Raras (1)
- Investigación Clínica en Endocrinología y/o Riesgo Cardiometabólico (2)
- Investigación Clínica en Medicina individualizada de Precisión

(1) En esta categoría se podrán presentar aquellos proyectos de investigación en bases moleculares de las Enfermedades Raras y sus implicaciones clínicas.
(2) A esta categoría se podrán presentar trabajos relacionados tanto con el ámbito de las enfermedades endocrinológicas, como con el de prevención cardiovascular y factores de riesgo vasculares-metabólicos.

Se otorgará un total de 7 Ayudas, una por cada área de Investigación de las indicadas en el apartado anterior. Cada una de ellas estará dotada con 30.000 €.

El plazo límite para la recepción de los proyectos finaliza el 31 de octubre de 2019.

Todos los proyectos recibidos serán valorados por un Jurado Calificador, compuesto por representantes de las sociedades científicas españolas relacionadas con cada una de las áreas, así como por personalidades de relevancia científica en dichos campos.

Más información en:
www.fundacionmercksalud.com

viernes, 12 de julio de 2019

La Fundación MAPFRE Guanarteme convoca las Becas de Investigación Médica 2019

Por segundo año consecutivo la Fundación MAPFRE Guanarteme convoca las Becas de Investigación Médica 2019 para los Hospitales Públicos Universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Se cuenta con una bolsa de 80.000 euros, dividida en 20.000 euros para cada uno de los Hospitales (1 proyecto por hospital). La gestión económica y administrativa de las becas correrá a cargo de la Fundación Canaria INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA DE CANARIAS, FIISC, con quien han firmado un acuerdo de colaboración.

El documento que contiene las bases de la convocatoria se puede consultar aqui:
https://drive.google.com/open?id=1zg4WoHB09Dvs-YM6Cg0fodsPXd51bgio

No hemos encontrado hasta el momento, en la página de la Fundación,  documentación específica para esta convocatoria. La persona de contacto en la FMG es:

Marian Caubín Medina
Jefe de Actividad Fundacional
C/ Castillo, 6
35001 Las Palmas de Gran Canaria
928 310 333
mcaubin@mapfre.com

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 16 de septiembre, a las 14.00 horas.

lunes, 1 de julio de 2019

Subvenciones destinadas a la realización de proyectos de I+D por organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la estrategia de especialización inteligente de Canarias (RIS-3). FEDER Canarias 2014-2020.

Ha salido publicado en el BOC de 28.06.2019 el EXTRACTO de la Orden de 7 de junio de 2019, por la que se convocan en tramitación anticipada para el ejercicio 2020, subvenciones destinadas a la realización de proyectos de I+D por organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la estrategia de especialización inteligente de Canarias (RIS-3). FEDER Canarias 2014-2020. Apoyo a la investigación María del Carmen Betencourt y Molina.​

enlace al extracto: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2019/122/016.html​

Las prioridades RIS3 se pueden consultar en este documento
https://drive.google.com/open?id=1t_5tKq04rk1m2hVpExbj0EKr142q2Rpj

Como ven, en algunos apartados, el perfil es tan preciso que ni el propio Velázquez lo hubiera hecho mejor…..

El importe máximo de inversión a subvencionar por proyecto es 70.000 euros.

El plazo para la presentación de las solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de este extracto en el BOC, expirando a las 14:00 horas del último día del cómputo

Bases: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2016/163/001.html

Convocatoria:  http://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/462661

lunes, 20 de mayo de 2019

AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN

Ha salido publicado en el BOE del día 16 de mayo, el "Extracto de la Resolución de 9 de mayo de 2019, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2019 del procedimiento para la concesión de ayudas para la adquisición de equipamiento científico-técnico, correspondientes al Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico.​"

El coste total de inversión de cada proyecto de equipamiento científico-técnico deberá ser mayor o igual a 100.000 euros y menor o igual a 1.000.000 euros.

No se admitirá el fraccionamiento en varios proyectos de equipos con presupuesto superior a 1.000.000 euros. Tampoco se admitirán , en un mismo proyecto , varios elementos no relacionados entre sí con un coste unitario inferior a 100.000 euros. Los importes máximos y mínimos mencionados en este artículo son con impuestos incluidos .

El plazo de presentación de las solicitudes de participación será del 17 de mayo de 2019 a las 00:00 (hora peninsular española) al 5 de junio de 2019 a las 15:00 horas (hora peninsular española). El plazo de presentación de solicitudes será único para las acciones a realizar por el responsable científico-técnico y por la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante (en este caso será el SCS puesto que se trata de una co-financiación).

Texto completo de la convocatoria:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-4944

Si alguien está interesado el la adquisición de alguna infraestructura, que se ponga en contacto con la Unidad de Investigación
uichuimi@gmail.com
928 441 530

miércoles, 27 de febrero de 2019

V Convocatoria Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica 2019

Esta convocatoria de Premios a la Investigación Biomédica, tiene por objeto financiar proyectos dirigidos a la investigación de determinadas enfermedades, o aspectos concretos de éstas, así como, técnicas de diagnóstico o terapias específicas, de especial relevancia o importancia socio-sanitaria en el archipiélago canario.

En esta convocatoria 2019, serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional.

Serán considerados de forma preferente por el Comité de Selección, los proyectos que desarrollen alguna de las siguientes áreas:

- Investigaciones en oncología
- Enfermedades raras que se manifiestan en la edad infantil
- Infecciones graves o pacientes críticos
- Avances en cirugía mínima invasiva
- Cuidados paliativos o Tratamiento del dolor

Requisitos:

- Proyectos para ser desarrollados en centros de investigación del archipiélago canario.

-  Preferencia cuando el/la investigador/a principal sea menor de 40 años.

- Preferencia a solicitudes que den continuidad a proyectos o investigaciones que el/la solicitante haya realizado en su tesis doctoral dentro de los últimos seis años, y se asignará con carácter de beca postdoctoral en la línea en la que se hubiesen iniciado.

- Cada investigador/grupo de investigación podrá presentar un máximo de dos proyectos por convocatoria.

- La temporalización de los proyectos será de un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años.

- El proyecto propuesto deberá completar todas las exigencias establecidas por el correspondiente Comité de ética y de experimentación animal.

- El/la investigador/a principal que tenga un proyecto en activo, financiado por esta Fundación, no podrá obtener financiación de un nuevo proyecto.

- No podrá coincidir un/a mismo/a investigador/a, ya sea principal o asociado/a, en más de dos proyectos presentados a la convocatoria.


El plazo de presentación de proyectos estará abierto desde el 26 de febrero hasta el 31 de marzo (hasta las 23:59)

Más información y documentación asociada
 https://www.fundaciondisa.org/proyectos/cientificoeducativo/investigacionmedica

viernes, 8 de febrero de 2019

Convocatoria de Proyectos de Investigación Enfermería 2019

El Servicio Canario de la Salud, en colaboración con los Colegios profesionales de enfermería de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, a través de la Estrategia Canaria de Cuidados y enmarcado en la campaña mundial Nursing Now, promovida por la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermeras, a la que nuestra Comunidad Autónoma se ha adherido, propone potenciar y apoyar a las enfermeras en su desarrollo profesional.

La investigación en enfermería se constituye en un pilar fundamental para el avance de la profesión, por lo que se convoca, a través de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS) como ente instrumental del Servicio Canario de la Salud  y publica la presente Convocatoria de ayudas para Proyectos de Enfermería, cofinanciada, al efecto, por el Consejo Canario de Colegios Oficiales de Enfermería con el decidido propósito de seguir fomentando la actividad investigadora entre los/as profesionales de Enfermería.

Los OBJETIVOS son:

- Promover el desarrollo de investigación de calidad en el ámbito de la Enfermería en la Comunidad Autónoma de Canarias, con preferencia aquélla de la que pueda obtenerse beneficios para la población canaria, los/as pacientes, los servicios de salud y la gestión del sistema sanitario.

- Producir nuevo conocimiento científico, o potenciar el ya existente, que suponga un avance en el ámbito de los cuidados de Enfermería, así como obtener resultados derivados de los proyectos desarrollados con aplicabilidad directa a los problemas de salud de nuestra comunidad.

- Potenciar la capacidad investigadora en la Comunidad Autónoma de Canarias, así como intentar solventar la escasez de recursos humanos en investigación reforzando el número de proyectos de investigación encuadrados en cuidados de Enfermería liderados por investigadores/as de nuestra Comunidad Autónoma.


Plazos: 
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2019.

Más información


martes, 15 de enero de 2019

ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD 2019 - ISCIII

ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD 2019 - ISCIII

a) Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Formación, Incorporación y Movilidad.

Omito aquellas convocatorias que requieren la pertenencia a un Instituto de Investigación Sanitaria

- Contratos PFIS: 5 de marzo al 9 de abril de 2019
- Ayudas de formación en gestión de la investigación en salud (FGIN): 12 de febrero al 5 de marzo de 2019
- Contratos Río Hortega: 13 de febrero al 12 de marzo de 2019
- Contratos Miguel Servet: 13 de febrero al 13 de marzo de 2019
- Contratos Miguel Servet tipo II: 19 de febrero al 21 de marzo de 2019
- Contratos Sara Borrell: 19 de febrero al 20 de marzo de 2019
- Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud: 12 de febrero al 13 de marzo de 2019
- Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-BAE): 12 de febrero al 12 de marzo de 2019
- Ayudas para la movilidad del personal investigador (Modalidad M-AES): 12 de febrero al 12 de marzo de 2019


b) Actuaciones objeto de ayuda de los Subprogramas Estatales de Fortalecimiento Institucional y Generación de Conocimiento.

- Incorporación de nuevos grupos al Consorcio CIBER: 26 de febrero al 26 de marzo de 2019
- Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de investigación en salud): 12 de febrero al 7 de marzo de 2019
- Proyectos de investigación en salud (Modalidad Proyectos de desarrollo tecnológico en salud): 20 de febrero al 14 de marzo de 2019
- Proyectos de programación conjunta internacional: 12 de junio al 11 de julio de 2019

El plazo para la generación y presentación de las solicitudes mediante la aplicación informática finalizará a las 15:00 horas, hora peninsular, del día de finalización indicado.

Más información:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-financiacion/fd-convocatorias-ayudas-accion-estrategica-salud/2019/AES_2019.pdf

La tramitación de las ayudas se realizará a través de la División de Administración de FUNCANIS Responsable: María Gómez Peñate;  mgomez@funcanis.org

SUBVENCIONES PROGRAMA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
SUBVENCIONES PROGRAMA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Extracto de la Resolución de 20 de diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2018, de las ayudas Juan de la Cierva-Formación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/26/pdfs/BOE-B-2018-61067.pdf

Extracto de la Resolución de 20 de diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2018, de las ayudas Juan de la Cierva-Incorporación, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/26/pdfs/BOE-B-2018-61070.pdf

Extracto de la Resolución de 20 de diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2018, de las ayudas para personal técnico de apoyo, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/26/pdfs/BOE-B-2018-61068.pdf

Extracto de la Resolución de 20 de diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2018, de las ayudas Ramón y Cajal, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/26/pdfs/BOE-B-2018-61069.pdf​

Extracto de la Resolución, de 12 diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria para el año 2018 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes a las acciones de dinamización «Redes de Investigación», del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del​ Sistema de I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/17/pdfs/BOE-B-2018-59655.pdf

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 12 de febrero hasta el 5 de marzo de 2019 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Extracto de la Resolución de 10 de diciembre de 2018, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2018 para la concesión de ayudas correspondientes a la convocatoria Plataformas Tecnológicas y de Innovación del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.​
https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/15/pdfs/BOE-B-2018-59406.pdf

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 14 de febrero de 2019 a las 00:00 horas (hora peninsular) y finalizará el 28 de febrero de 2019 a las 15:00 horas (hora peninsular).

La tramitación de las ayudas se realizará a través de la División de Administración de FUNCANIS Responsable: María Gómez Peñate;  mgomez@funcanis.org